Hoy trataremos el tema de la luz y como el hombre ha buscado soluciones para iluminar estancias de la arquitectura interior.
El color, las sombras, los volúmenes y las texturas son visibles gracias a la luz, que de forma natural procede casi en su totalidad del sol y mientras que todos los seres vivos la aprovechan para vivir, el ser humano incluso es capaz de fabricarla. El fuego nos permitió alargar los días, luego velas y candiles, y finalmente la electricidad.
La electricidad se transforma en luz al hacerla pasar por un filamento, pero también elcalor, el cual se disipa y obliga a utilizar mucha cantidad de energía para la luz que se obtiene. Y la energía es uno de los principales focos de emisiones de CO2 por lo que en pleno siglo XXI y en medio de la emergencia ambiental que vivimos, la bombilla convencional tenía sus días cocntados. A partir del 2009, su sustitución por alternativas de bajo consumo es un hecho y a día de hoy es difícil encontrar estancias iluminadas por incandescencia.
Así pues, se ha promocionado el uso de tecnologías de bajo consumo como las lámparas flourescentes compacatas CFL, conocidas desde hace más de cien años, y gracias al desarrollo tecnológico se han podido solucionar los problemas de parpadeo, problema importante en zonas de trabajo de la arquitectura interior, y de artificialidad del color que la caracterizaban, logrando lámparas aceptables en lo funcional y eficientes en lo energético.
En cambio, el vapor de mercurio que permitía su bajo consumo, principal virtud, ha sido su mayor hándicap y el causante de su certificado de defunción, previsto para 2020 según el Protocolo de Minamata firmado en 2013 por 140 países, entre los que se incluye España. El mercurio es un potente neurotóxico y el bulbo de vidrio que lo contiene es demasiado delicado para garantizar, la seguridad mínima exigida a cualquier producto. Y es que en el avance hacía una sociedad más sostenible, ecoeficiencia no puede estar reñida con la salud.
Sin embargo los leds están basados en la electroluminiscencia producida por diodos sin peligros para la salud durante su uso. Nadie puede asegurar que sea la tecnología definitiva, pero a día de hoy es el protagonista con más futuro a nivel de iluminación artificial. Si bien nacieron como pequeñas “bolitas” de colores fríos que distorsionaban la realidad, en la actualidad ya podemos tener focos a un precio competitivo con un CRI (Índice de Reproducción Cromática) que se acerca al sol de mediodía, considerando como el ideal.
En cuanto a durabilidad, si su instalación y uso son correctos alcanza la mayor vida útil. Y si hablamos de versatilidad y posibilidades y posibilidades de diseño, no tiene competencia. Focos, tiras, paneles y un sinfín d formatos que surgen cada día y a un precio cada vez menor, convierten al led en líder indiscutible para el diseño de iluminarias e instalaciones. Es con estos productos donde el diseño interior obtiene unos resultados asombrosos.
En el siguiente artículo seguiremos explicando más sobre el mundo de la arquitectura interior y todos sus secretos. También te puede interesar leer este artículo sobre:
Nos puedes visitar en https://barcelonainteriorstudio.es y también estamos en https://barcelonainteriorstudio.cat donde puedes leer este artículo en catalán aquí.
Consigue un proyecto, información, precios y materiales para el diseño interior contactando en el siguiente enlace: Contacto.
En este cuarto y artículo final dedicado a los exteriores del hogar nos centraremos en la parte de jardinería propiamente, no debemos olvidar que un jardín nos estimula y relaja a la vez, y además nos recarga nuestra energía emocional.
Por tanto debemos tenerlas en cuenta en el diseño de los espacios exteriores, así como en el proyecto de arquitectura de interiores.
Para la mayoría de propietarios de una casa de campo, el mantenimiento de un jardín es un de las cuestiones más valoradas a la hora de escoger una estética u otra, y seguramente por este motivo los exteriores de muchas viviendas acaban siendo pobladas casi exclusivamente por superficies de hormigón o piedra.
Sin embargo, con un buen planteamiento no tendría por qué ser así, en primer lugar, se planteará una instalación de vegetación autóctona que reducirá al mínimo las necesidades de riego y de mantenimiento. No obstante es recomendable instalar un sistema de autorriego con sensores de humedad para complementar épocas de extrema sequía o para cultivar otro tipo de vegetación.
En la planificación conviene plantear un crecimiento estratégico de las plantas para vestir el exterior con el paso de los años, por otro lado es fundamental estudiar la volumetría para no crear superficies vegetales en zonas ensombrecidas casi todo el año.
Cuando los volúmenes de un edificio forman terrazas y la cubierta es transitable, el estudio de la geometría, el tamaño y proximidad de la vegetación y los movimientos del sol a lo largo del día adquieren una gran importancia.
También es interesante agrupar la vegetación en función de los nutrientes, profundidad de enraizamiento y radiación que necesita cada tipología; de este modo el conjunto será una colonia vital y en perfecto equilibrio.
Una práctica muy actual es la incorporación de huertos en las viviendas, aportan el color de los frutos e incluso protección frente al sol en verano, para nosotros desde la arquitectura de interiores, esto no tiene precio. Las virtudes y mejoras que nos proporciona un exterior ajardinado son incomparables a las que nos ofrece uno totalmente inerte.
El exterior puede diseñarse en función del color de la vegetación que lo compone. Existen numerosos árboles y arbustos de floración primaveral o invernal, de hoja perenne o caduca. Algunos son autóctonos y otros se han adaptado perfectamente a nuestro clima.
Así el árbol de hibisco es rojo, el arce japonés es granate, el castaño de indias es blanco, el naranjo es blanco, la mimosa es amarillo, la acacia es amarillo, las tulipas son amarillas, la rosa de siria es violeta, el árbol dedalero es violeta y la lobelia es azul.
Debemos hacer lo posible para seguir diseñado estos espacios porque tal como dijo Antoni Gaudí “el gran libro abierto es el de la naturaleza, los demás, se toman a partir de él”.
Todo mejora en tu vida con unos buenos diseños de los espacos exteriores y con un buen proyecto de arquitectura de interiores.
Si nos sigues continuaremos ofreciéndote todo sobre el mundo del hogar y la arquitectura interior.
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Tercera parte.
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Segunda parte.
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Primera parte.
Nos podéis visitar en https://barcelonainteriorstudio.es y también estamos en https://barcelonainteriorstudio.cat donde podéis leer este artículo en catalán aquí.
Disponemos información de precios y materiales, para conocer ideas de arquitectura interior contactando en el siguiente enlace: Contacto.
Continuamos con esta tercera entrega sobre como trabajar los espacios exteriores a nivel de un estudio interiorismo Barcelona para disfrutarlos como el interior del hogar.
Hoy veremos el equilibrio entre la estética y armonía, así debemos procurar estudiar la composición, los volúmenes, la proporción y un largo etcétera.
Según el instituto Alemán de Bioconstrucción (IBN) las edificaciones no deben sobrepasar la altura media de la vegetación del lugar donde se vaya a construir por su menor impacto estético y medioambiental.
En este sentido cabe destacar uno de los arquitectos más importantes, Frank Lloyd Wright que logró la relación más natural entre el entorno de sus proyectos y los volúmenes propios de los mismos, especialmente en The Falling Water (la casa de la cascada) o la villa-estudio Taliesin West; dos geniales ejemplos de la forma en que un proyecto, a nivel estética, volúmetrico y material, debe fusionarse con su entorno inmediato; de manera que, una vez terminado, no resta, sino que aporta belleza al paisaje.
Sobre este tema, muy extenso por otra parte, intentaremos ofrecerte algunas clave, por ejemplo, el exterior se debe diseñar desde el punto de vista de los usuarios, tumbado, sentado y de pie, así extraemos el máximo.
Otro punto a explorar son los recorridos, ya que son fundamentales para una completa experiencia del espacio exterior y su relación con la edificación existente. Mediante contrastes de forma, luz, textura o color en la construcción o la vegetación es posible crear puntos de atención y equilibrar o potenciar así el diseño.
También puedes utilizar elementos de decoración interior de inspiración natural para reforzar la relación con el exterior.
En la decoración de exteriores debemos utilizar elementos que soporten las inclemencias climáticas del exterior y que se ajustan a la estetica del estudio interiorismo Barcelona. Los cambios de temperatura afectan sobre manera en las dilataciones y contracciones que sufren los materiales.
Algunos materiales como la piedra volcánica o las traviesas de madera son muy resistentes a la intemperie. Otro material muy común en exteriores es la pintura mineral, estable frente a las variaciones de humedad, además impide la proliferación de hongos y mohos.
El tercer gran enemigo de los materiales más delicados es la radiación solar, especialmente para las maderas y las pinturas.
Este tipo de agresión produce un efecto de despigmentación de los materiales muy evidente. En este sentido, la radiación del sol de poniente es especialmente molesta y complicada de controlar por la baja inclinación del sol al atardecer.
Los tejidos con caída son elementos idóneos para este tipo de protección y aportan a su vez privacidad y dinamismo cuando hay brisa. Las instalaciones valoradas por el estudio interiorismo Barcelona tampoco se salvan de las inclemencias de los exteriores: las tuberías de suministro de agua han de ser aisladas para evitar su congelación en los meses más fríos del año.
Las luminarias e instalaciones eléctricas de exterior tienen su principal enemigo en el agua, y se clasifican en una escala del 0 al 8 en función de su protección frente a la humedad. Una protección IP4 sería suficiente para cualquier tipo de lluvia y una IP8 se utiliza para luminarias sumergidas.
En el próximo artículo continuaremos explicando los secretos para cuidar las espacios exteriores.
También continuaremos informando sobre todo los aspectos de la arquitectura de interiores que nuestro estudio de interiorismo en Barcelona utiliza.
Puedes leer los anteriores artículos sobre este tema:
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Segunda parte.
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Primera parte.
Nos podéis visitar en https://barcelonainteriorstudio.es y también estamos en https://barcelonainteriorstudio.cat donde podéis leer este artículo en catalán aquí.
Encuentra todo lo relacionado con la arquitectura de interiores el siguiente enlace: Contacto.
Elige los elementos decorativos, en función de la naturaleza, para equilibrar los espacios exteriores en tu proyecto de interiorismo
En esta segunda parte sobre el interiorismo de exteriores seguiremos ofreciendo ideas y consejos para mejorar nuestros jardines y terrazas en del interiorismo. Porque el exterior nos da un sinfín de posibilidades en confort.
La relación entre el entorno y el edificio debe ser comunicativa y biológica, existen más pero estas destacan sobremanera. En la primera, las vistas son cruciales para la experiencia enriquecedora del interior y por ello han de trabajarse desde el inicio de cualquier proyecto.
Estas relaciones han de contemplarse desde una carácter público, como la relación entre una una sala y el comedor de verano, o privado como sería la relación de una suite con una terraza de uso íntimo y su entorno inmediato.
Como decía Le Corbusier, es preferible una una pequeña ventana con un inmejorable encuadre y hacía un punto previamente escogido de los espacios exteriores disponibles, antes que un gran ventanal sin sentido.
En la segunda, la biológica, el exterior dispone de una vegetación trabajada que ayuda a mantener un aire con menos tóxicos y con una humedad relativa equilibrada.
Es más, ciertos vegetales funcionan como apantallamiento natural de campos eléctricos provenientes de líneas de alta tensión cercanas.
También hay que valorar la importancia de las capacidades reequilibrantes del terreno natural, no existe nada más relajante que un paseo descalzo sobre la hierba húmeda en tus espacios exteriores.
Un buen consejo es filtrar el sol y no bloquearlo en los meses de primavera y otoño, ya que en España en estos meses es posible disfrutar de la radiación solar directa sin tanta protección como en verano. Será acertado elegir para el proyecto de interiorismo los elementos tipo pérgola de forma que filtren la radiación y no la bloqueen.
Por ejemplo mediante microperforados, fibras vegetales o tejidos naturales es posible obtener una reducción de la radiación.
Para el próximo artículo comentaremos la estética y la armonía en las zonas exteriores, lo podrás aplicar en el interiorismo.
Si nos sigues continuaremos ofreciéndote todo nuestro conocimiento como estudio interiorismo Barcelona.
Puedes leer el anterior artículo sobre:
Espacios exteriores al detalle para tu proyecto de interiorismo en Barcelona. Primera parte.
Nos podéis visitar en https://barcelonainteriorstudio.es y también estamos en https://barcelonainteriorstudio.cat donde podéis leer este artículo en catalán aquí.
Como estudio interiorismo Barcelona estamos a tu servicio y nos puedes contactar en el siguiente enlace: Contacto.
Volvemos con un tema interesante que muchas veces está poco trabajado en los proyectos de interiorismo en Barcelona, hablamos de los espacios exteriores de una casa o vivienda. Así que os ofreceremos algunos consejos para mejorar y decorar el paisaje en vez de destrozarlo.
Las vistas, los encuadres, la iluminación y el modo como aprovecha el clima del lugar dependen en gran medida del diseño de los espacios exteriores que la rodean y de su relación con las actividades interiores.
Las zonas exteriores tienen una dificultad específica en su diseño, la variabilidad del clima. Si en verano interesa bloquear el sol en su totalidad, en invierno seguramente querremos que llegue hasta los más profundo de la vivienda para aportar calor y luz natural.
En los meses más calurosos, interesará generar y aprovechar brisas de aire provenientes de espacios exteriores intencionadamente ensombrecidos, mientras que en los meses más fríos, lo que buscaremos será protegernos del viento mediante pantallas y protectores de todo tipo.
En primavera y otoño, en cambio buscaremos ciertos puntos intermedios en los espacios exteriores del interiorismo Barcelona.
Lo cierto es que la planificación de los espacios exteriores tene que ver con las salidas y puestas de sol, su altura máxima (cénit) en cada estación y la orientación de la vivienda. Con todos estos parámetros, un buen interiorista puede comenzar a proyectar con garantías la relación interior-exterior de una vivienda y colocar cada elemento donde le corresponda.
A modo de ejemplo, en el interiorismo Barcelona, vemos que si disponemos de una fuente, piscina o cualquier superficie con agua tendremos una zona muy agradable alrededor en los meses más calurosos, ya que el agua en su proceso natural de evaporación necesita grandes cantidades de calor y lo absorbe de su entorno inmediato.
La diferencia de temperatura no es muy significativa pero a nivel de sensación térmica es notable. Aquí es importante concretar que los materiales a la intemperie han de ser resistentes a la humedad, sobre todo en aquellos lugares en donde la temperatura oscila por debajo de 0ºC pues el agua al congelarse aumenta su volumen y puede romperlos.
Continuaremos en el próxima artículo explicando los secretos para tratar bien las zonas exteriores de tu proyecto de interiorismo Barcelona.
Así que síguenos para saber más aspectos del interiorismo.
IDEAS ÚTILES PARA VIVIENDAS PEQUEÑAS Y LA DECORACIÓN DE DORMITORIOS
Nos podéis visitar en https://barcelonainteriorstudio.es y también estamos en https://barcelonainteriorstudio.cat donde podéis leer este artículo en catalán aquí.
Consigue información, precios y materiales para tu proyecto de interiorismo contactando en el siguiente enlace: Contacto.